Quantcast
Channel: Magazine - espacios-para-trabajar
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Espacios para trabajar: la nueva tienda de Pronovias en Berlín

$
0
0

Pronovias

No suelen salir tiendas de vestidos de boda en Decoesfera, pero esta de Pronovias en Berlín me ha gustado tanto en ambiente, que no he podido resistirme a compartirla con vosotros. Además, ahora que estamos en verano es tiempo de celebraciones nupciales y a muchos les interesará saber que Pronovias ha abierto su primera flagship store en la capital alemana consolidando así su plan de expansión global.

La nueva boutique de Berlín está situada en una de las principales zonas comerciales de la ciudad y consta de 400 metros cuadrados. La nueva boutique, situada la esquina de la calle Kurfürstendamm con la calle Clausewitzstrasse, tiene tan solo una planta, pero con varios ambientes y distribución de 3 mesas de información y 9 probadores, la decoración es maravillosa. ¿Queréis saber cómo se ha hecho?

Pronovias Berlin

Pues bien, el nuevo concept store, que se implanta por primera vez en Berlín en colaboración con el prestigioso interiorista Lázaro Rosa-Violán, se ha inspirado en el mundo oriental creando un espacio exótico, romántico y femenino, que dota a las tiendas de elementos que evocan a un tiempo pasado, de lujo y glamour.

Para ello se han utilizado diferentes recursos, como los damascos florales y el uso del dorado en detalles del mobiliario, a través del latón pulido, confiriéndole a la firma un toque de distinción. En este nuevo espacio, la firma ofrece las nuevas colecciones del Grupo Pronovias: Atelier Pronovias, Pronovias y Pronovias Fiesta 2015 y 2016 y Accesories, que bien conoceréis las que hayáis organizado o estéis organizando boda en estos momentos.

Más información | Pronovias
En Decoesfera | Espacios para trabajar: el nuevo espacio creativo de El Celler de Can Roca


Espacios para trabajar: Soho Company, outlet de marcas y ropa “american vintage”

$
0
0

 Mg 7982

Emprendedores que nos leéis buscando inspiración para vuestras tiendas y oficinas, hoy os damos un montón de ideas si lo que queréis abrir es una tienda de ropa o algún negocio relacionado con la moda. Soho Company es un proyecto ideado por tres hermanas emprendedoras: Natividad, Loreto y Mercedes Durán que han creado un outlet de marcas en el que también venden ropa 'american vintage'.

Pero lo que más me ha llamado la atención es que además de ropa en esta tienda también venden muebles, pero no muebles cualesquiera sino muebles muy especiales, algunos de estilo industrial y vintage, otros artesanales y de segunda mano recuperados por ellas mismas. La verdad que es un proyecto curioso y atrevido y el local en el que se encuadra está decorado igual, de forma original y con atrevimiento.

 Mg 7466

El local está situado en una nave de 240 metros cuadrados en el Polígono Río do Pozo en Narón, A Coruña. En la planta inferior se sitúa la tienda que está dividida en varios espacios: outlet de ropa nueva de conocidas marcas, prendas vintage second life traídas directamente de EEUU y los muebles.

Lo primero que nos queda claro es que si quieres montar un establecimiento tienes que llamar la atención de tus clientes y los colores alegres, bien elegidos, siempre son una buena opción. El amarillo o el rojo son tonos intensos y cálidos que transmiten energía y fuerza en un lugar de trabajo, a los propios trabajadores y también a los clientes que visitan.

 Mg 7805

Empiezo a pensar que tengo un problema de obsesión con las escaleras, porque últimamente me fijo mucho en ellas y cada vez tengo más ganas de tener una. Estoy por montar un altillo en el salón, que en alguna zona mi techo tiene bastante altura... solo para poder poner una. Esta lacada en rojo es sensacional y tiene un gran protagonismo en la tienda.

 Mg 7980

También me ha encantado la forma que tienen de organizar la ropa, más allá de las típicas estanterías que ya resultan un tanto aburridas... Aquí se juega con la madera y con formas diferentes. Entramados en los que la ropa adquiere una mayor relevancia que cuando la doblamos en estantes sin personalidad.

Así que por un lado, si estáis por Ferrol o cerca, tenéis una buena oportunidad para comprar ropa y muebles diferentes de los que se suelen ver en las grandes áreas comerciales y si no es vuestro caso, pero estáis buscando ideas para montar tienda... Seguro que en estas imágenes encontráis propuestas con las que inspiraros.

Más información | Soho Company
En Decoesfera | Espacios para trabajar: Ellectrika Showroom, una tienda de ropa diferente

Espacios para trabajar: la nueva oficina de Villeroy & Boch en Barcelona

$
0
0

10 Villeroy

Estamos en verano, pero no todos de vacaciones, hay a quien le toca trabajar y siempre es más agradable si la oficina está bien decorada y es muy luminosa. Hoy vamos a ver un espacio de trabajo abierto y a pie de calle, que Villeroy & Boch abre a los profesionales en la calle Numancia número 212 del barcelonés distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

La oficina está ubicada en pleno corazón de la ciudad, este espacio expositivo muestra las últimas novedades en vajilla para los profesionales de la hostelería, así como algunos de los productos más importantes de Baño y Wellness como el lavabo Octagon, el elegante diseño atemporal de la colección Legato, el innovador sistema ViClean, la bañera Squaro Edge 12 o La Belle, a partir de la cual se ha diseñado la mesa de reuniones, entre otros.

04 Villeroy 09 Villeroy

Así que este espacio de trabajo está a medio camino entre la oficina y el showroom y por lo tanto es doblemente inspirador. Por un lado están las zonas en las que los empleados desarrollan su día a día y por otro lado las exposiciones en las que disfrutar viendo uno a uno los productos de la firma.

Fundamental el blanco en las paredes para incrementar la luminosidad y la madera en el suelo para proporcionar calidez al espacio. También me parece importante destacar la distribución, se trata de un espacio abierto pero los ambientes están claramente diferenciados a través del mobiliario.

11 Villeroy 12 Villeroy

Mención a parte merece la mesa de reuniones inspirada en la bañera La Belle de la firma, que podéis ver en las fotos sobre estas líneas y que es una preciosidad además de ser todo un símbolo en cuanto a imagen de marca. Una idea muy ocurrente que seguro captará todas las miradas de los que se reúnan en ese lugar.

Son oficinas sencillas, no tan espectaculares como las de las grandes empresas tecnológicas como Google o Facebook... pero probablemente también más parecidas a las que cada uno de nosotros ocupamos en nuestro día a día laboral. A mi sobre todo por la luminosidad y por la sensación de confort que transmiten me gustan mucho, ¿y a vosotros?

Más información | Villeroy & Boch
En Decoesfera | Oficinas de Hawaian Airlines, equilibrio entre sobriedad y colorido

Espacios para trabajar: las oficinas de Siemens en Noruega

$
0
0

Siemens Office Stavanger Magu Design

Cada vez tenemos un poquito más cerca la vuelta al cole, para los pequeños y también para muchos mayores que con el final del mes de agosto terminarán sus vacaciones y tendrán que volver a trabajar. Pero esa vuelta al trabajo y a la rutina, será mucho más llevadera si tenemos unas oficinas tan chulas como estas de Siemens en Noruega.

No se trata de algo tan espectacular como para que nosotros no podamos imitarlo en nuestros respectivos lugares de trabajo. Simplemente se trata de crear ambientes agradables y acogedores como los de un hogar y de jugar con los materiales y con los colores, combinando lo neutro y lo natural con pequeños detalles en tonos más intensos.

Siemens Office Stavanger Magu Design 4

El diseño ha sido creado por Magu Design y consiste en un gran espacio abierto con varios ambientes y despachos que tienen su independencia, pero que al mismo tiempo están conectados con el resto del conjunto a través de cristaleras magníficamente decoradas que podéis ver en algunas de las fotos.

Siemens Office Stavanger Magu Design 3

Hay zonas para todo, para trabajar, pero también para la desconexión y el relax entre los trabajadores de la empresa. Hay espacios en los que concentrarse y desarrollar tareas de forma individual o en grupo pequeño y también otras para la puesta en común y para el intercambio de ideas en reuniones informales, una práctica cada vez más habitual en las grandes empresas.

Siemens Office Stavanger Magu Design 2

Lo más importante y en lo que más debemos inspirarnos de cara a mejorar la decoración de nuestro espacio de trabajo, es en lo cuidados que están los pequeños detalles como los textiles o incluso la decoración con jarrones y flores. Muchas veces no prestamos atención a esas cosas en la oficina y realmente son las que nos pueden ayudar a marcar la diferencia.

¿Qué os parece? ¿Nos llevamos unas flores para dar un toque alegre a nuestra oficina?

Vía | Design Milk
Más información | Siemens y Magu Design
En Decoesfera | Espacios para trabajar: la nueva oficina de Villeroy & Boch en Barcelona

Espacios para trabajar: La nueva Agencia de Medio Ambiente de Bruselas

$
0
0
 Mg 5106 Leonvanwoerkom

Ahora que a muchos se nos han terminado las vacaciones y nos toca volver a la rutina del día a día en el trabajo, nos gusta ver oficinas bonitas en las que inspirarnos para la decoración de las nuestras. El pasado mes de enero se inauguraba el mayor edificio de oficinas totalmente pasivo de Europa en Tour & Taxis, una de las principales áreas de regeneración urbana de Bruselas situada en el muelle del puerto interior de la ciudad.

Esta área está llamada a convertirse en un modelo de regeneración urbana sostenible para atraer de nuevo a la población al muelle del canal. Para comenzar se ha ubicado allí la nueva sede de la Agencia de Medio Ambiente de Bruselas en Tour & Taxis. Debido a su voluminoso y protuberante tejado de color negro, los habitantes de Bruselas pronto han comenzado a denominarlo “la tostadora”. Diseñado por el estudio de arquitectura holandés Cepezed, el edificio es un escaparate de las tecnologías más avanzadas en el campo de la eficiencia energética. 

 Mg 7872 Edit Leonvanwoerkom
 Mg 7877 Edit Leonvanwoerkom

Las nuevas oficinas se disponen alrededor de un atrio central de siete plantas de altura cubierto por un tejado que, al ser transparente, permite la entrada de la luz natural durante todo el día. La estructura metálica de soporte está pintada en blanco en su totalidad y, si se levanta la vista hacia arriba, pueden verse los suelos de hormigón de color gris claro de las diferentes plantas. También hay que destacar que un sistema de persianas automáticas protege el atrio contra la luz solar excesiva durante los meses de verano.

 Mg 7884 Leonvanwoerkom

El gran espacio abierto de la planta baja, en el que se encuentra el mostrador de información de la Agencia, de forma ovalada, conecta el edificio con la plaza adyacente y albergará a partir de 2016 una exposición sobre los desafíos medioambientales principales a los que se enfrentan las ciudades en el siglo XXI. La escalera principal rodea el perímetro del atrio central creando una serie de balcones abiertos en los diferentes niveles de las plantas desde los que se domina el atrio completo.

 Mg 8279 Edit Leonvanwoerkom
 Mg 8248 Edit Leonvanwoerkom

Por las diferentes plantas se reparten alrededor de 900 metros cuadrados de mamparas de madera diseñadas por Nathalie Daele, la arquitecta interna de la Agencia. Fabricadas en cerezo estadounidense, sirven para organizar los espacios de trabajo en las oficinas, que son en su mayor parte de planta abierta. Los tonos cálidos e intensos del cerezo destacan notablemente contra el blanco liso y el gris claro de los techos y los suelos de hormigón. Las mamparas de madera introducen en el edificio un elemento natural que crea además una seña de continuidad en las diferentes plantas.

3

De acuerdo con las diferentes distribuciones de las plantas, el arquitecto ha combinado inteligentemente mamparas abiertas de listones de gran altura con mamparas de madera cerradas de menor altura. Las mamparas de listones permiten que la luz natural procedente del atrio central se adentre en el edificio a través de las rendijas, mientras que las mamparas cerradas ocultan elementos funcionales como percheros y fotocopiadoras, o simplemente proporcionan intimidad a ciertas áreas de reunión.

15
13

Por si alguno de vosotros no lo sabía, el cerezo estadounidense es una madera de alta calidad con albura de color banco cremoso y duramen de un intenso color marrón rojizo que se oscurece con el tiempo y una de mis maderas favoritas. Es una madera de fibra recta, fina y uniforme y de textura suave, y es muy popular por la sutileza de su veteado y la calidez de sus colores. Un material ideal para dar calidez a un edificio como este.

También me ha gustado mucho, además del apodo del edificio, el uso de butacas en colores intensos y variados en las zonas de reunión. Aunque en el conjunto predominen los tonos neutros siempre es necesario un poco de alegría, ¿no os parece?

Más información | American Hardwook, Agencia de Medio Ambiente de Bruselas y Architectenbureau cepezed
Fotos | Leon van Woerkom
En Decoesfera | Espacios para trabajar: las oficinas de Siemens en Noruega

Espacios para trabajar: la oficina de turismo de Alcázar de San Juan

$
0
0
Alcazar San Juan Tourist Office Pkmn Architectures 8

Si una oficina de turismo está pensada para ayudarnos a descubrir los mayores encantos de cada lugar, parece lógico que deba empezar por ser bonita ella misma. Cuántas veces se trata de espacios interiores, con poca luz y decorados con muebles viejos que parece que la administración correspondiente ha reciclado de los que sobraban de otros espacios.

Eso por no hablar de los detalles decorativos que se limitan a los flyers y los pósters que publicitan los diferentes puntos de interés de la ciudad. En Alcázar de San Juan han hecho algo diferente y han creado una oficina de turismo que se corresponde a la perfección con lo que hoy en día esperamos de un bonito lugar de trabajo y con algunos detalles muy originales.

Alcazar San Juan Tourist Office Pkmn Architectures 4

El proyecto es de PKMN Archicecture y una de las cosas que más llaman la atención son las letras en azul, que podéis ver en las imágenes, y que se leen desde el exterior, pero que penetran hacia dentro del espacio extendiéndose sobre las mesas. La madera natural en tono claro y el color blanco ayudan a crear un ambiente acogedor y a potenciar la claridad que llega desde el exterior.

Alcazar San Juan Tourist Office Pkmn Architectures 2

Un espacio pequeño pero versátil que nos viene a recordar que aunque contemos con una oficina pequeña en nuestro lugar de trabajo, podemos darle un lavado de cara a la pintura y al mobiliario y podemos convertirla en un espacio de tendencia. Esto es bueno para los trabajadores, porque el ambiente es más agradable y también para los clientes o visitantes, porque llama más la atención e invita a entrar.

Vía | Design Milk
Más información | PKMN Architectures
Fotos | Javier de Paz García
En Decoesfera | Espacios para trabajar: La nueva Agencia de Medio Ambiente de Bruselas

Badminton, lo nuevo de Actiu para darle un giro de 360º a tus momentos de relax en la oficina

$
0
0
Soft Seating Badminton Gallery 14

Hoy os presento a Badminton, el nuevo sillón que Actiu ha ideado para zonas de soft seating cuyo único objetivo es hacer que podamos darle un giro de 360 grados a nuestra rutina, y con ella, a nuestra imaginación. Badminton representa la gran apuesta por la sofisticación plasmada en un asiento envolvente y con un diseño completamente innovador. Creado por ITEMdesignworks, este sillón es una invitación a romper con la rutina, a cambiar de espacio y atraer nuevos momentos de inspiración.

Como ya sabéis, el espacio de trabajo influye directamente en nuestro bienestar, lo cual tiene una repercusión directa en los resultados de las empresas. Combinar espacios abiertos con zonas privadas que permitan la relajación es clave para que los trabajadores podamos desarrollar nuestra labor sin ser interrumpidos. Badminton pretende ser la herramienta para disponer de un lugar de concentración o por el contrario, si se precisa, de un espacio de conversación y trabajo colaborativo.

Soft Seating Badminton Gallery 10

Además, el sillón giratorio Badminton ofrece una amplia gama de posibilidades en colorido, texturas y acabados, disponibles tanto para la carcasa exterior como para las dos opciones de tapizado interior. Este juego permite realizar multitud de combinaciones personalizadas a la imagen corporativa de la empresa o simplemente al gusto personal de cada uno a la hora de decorar.

Soft Seating Badminton Gallery 8

Este sillón fonoabsorbente responde al reto de saber articular, de forma elegante, el trabajo y el ocio en la oficina. Permite crear esos entornos donde mantener activa la motivación, la creatividad y la concentración al tiempo que ofrece una imagen novedosa y vanguardista allí donde está presente. Que la decoración es importante en casa, pero también lo es en la oficina.

Más información | Actiu
En Decoesfera | Cazando Gangas para sentarse en las mejores sillas

Espacios para trabajar: las espectaculares oficinas de Inox Fondi en Italia

$
0
0
Hi Macs Rovigo 01

La empresa italiana Inox Fondi buscaba una entrada especial para sus nuevas oficinas y no cabe duda de que lo ha conseguido. Siguiendo las directrices de la arquitecto Ilaria Mosso, el proyecto se ha llevado a cabo y han utilizado la famosa piedra acrílica de nueva generación HI-MACS® tanto en despachos como los lugares comunes como esta escalera, entre el interiorismo de vanguardia y la arquitectura.

Integrar una monumental escalera en la sede de una gran empresa era la clave a la hora de realizar este proyecto, así que Ilaria Mosso, con la colaboración de Simone Piva, ha llevado a cabo la construcción de la nueva central de la empresa ubicada en la localidad italiana de Villamarzana (Rovigo), donde HI-MACS® completa la creación del elemento principal, una asombrosa escalera.

Image012 1

La empresa, líder en la producción de fondos abombados de acero inoxidable, buscaba un estilo urbano y contemporáneo para organizar el nuevo conjunto de oficinas, situado en la parte principal del complejo de administración y producción. Para ello, se dirigió a la diseñadora italiana que eligió HI-MACS® para crear una escalera de tres plantas, de aspecto escultural y realmente extraordinaria.

Según las artífices del proyecto:

Siguiendo la linealidad y sencillez del proyecto general, hemos querido crear un elemento de contraste que con sus curvas rompiera, pero a la vez se adaptara a la rigidez del contexto. Y así surgió la escalera.

La estructura metálica de la escalera está totalmente recubierta de placas de escayola en las partes laterales y subyacentes, y de HI-MACS® en la parte interna de la huella y contrahuella. No hay nada que sea estándar: cada escalón sigue su pauta, realizado con formas de madera sin tratar, modeladas a mano, lo que ha dificultado sin duda la elaboración del proyecto, pero que a la vez ha convertido la escalera en una pieza única en su género.

Image011 1

La forma de la estructura, que guía de la puerta al interior del edificio, se realza mediante una línea luminosa que subraya el carácter gráfico y escenográfico. Gracias a HI-MACS® y a su capacidad de interectuar con la luz, la arquitecta ha podido experimentar con un sistema de retroiluminación de los peldaños obteniendo una superfície única en el ambiente, sin cambiar de material entre la parte ciega y la parte luminosa.

Además, HI-MACS® aparece también dentro de las oficinas con otro objetivo. La piedra acrílica de nueva generación se ha utilizado para elaborar un detalle estructural de la mesa de la sala de reuniones, un corte horizontal que sigue a lo largo de la tabla de 240 cm hasta transformarse en una pata, de aspecto sumamente sutil pero muy robusta. Una pieza única, pensada expresamente para reflejar en el mobiliario la arquitectura del edificio, que le da el toque final a un proyecto de 360 grados y de una personalidad indiscutible.

Image013

¿Qué os parece el resultado? ¿La combinación del tono gris de las paredes y el final de la escalera, con el blanco nuclear de la escayola y esos techos más bajos con el efecto luminoso del blanco?

Más información | Inox Fondi s.r.l., HI-MACS®,Ilaria Mosso

En Decoesfera | Viajar con todo lujo de detalles en el My Selena, decoración exclusiva en alta mar


Sturios, un restaurante que dará que hablar, por su gastronomía y su decoración

$
0
0
Sturius Bar

Ubicado en pleno corazón de la capital, en el antiguo Palacio de los Marqueses de Casa Riera nace Sturios. Un restaurante con un concepto inspirado en la Belle Époque que apuesta por democratizar el lujo acercando al comensal el caviar y el champagne y recuperando platos clásicos de nuestra gastronomía.

Su decoración nos lleva invariablemente a pensar en el Gran Gatsby y un universo de placer y glamour ¿Pasamos a verlo?

Sturios Sala1

Distribuido en dos plantas y tres espacios diferenciados y conectados entre sí. El bar llamado Cooper, el comedor principal conocido como la sala Sturios y la terraza jardín. Su decoración en tonos neutros y metalizados, evoca en todo momento al champagne y al caviar.

Detalles de escayola en las paredes, lámparas esféricas de vidrio soplado que emulan las burbujas del champagne y color en el suelo, paredes y techo que hacen referencia a las botellas de los distintos tipos de champagne.

De visita imprescindible su terraza climatizada ubicada en un elegante y cuidado jardín francés donde debería ser obligatorio vestir con elegancia para mimetizarse en el sofisticado ambiente.

Sturios Sala

Aunque no es nuestro tema, si que me gustaría comentaros un poquito que el artífice de la gastronomía del Sturios es el joven madrileño Diego Benítez, uno de los alumnos de la primera promoción de graduados en Gastronomía y Artes Culinarias del BasqueCulinary Center. Cuenta con un joven equipo –media de 26 años- y una carta que apuesta por platos icónicos de la gastronomía. Carta que convive con un menú degustación sin caviar (55 €), con caviar Riofrío (99 €) o con caviar iraní (145 €).

Sturius Terraza

Perfecto para una celebración especial, Sturios sin duda dará que hablar.

Más información | Sturios

En Decoesfera | Zielo Vintage, una cafetería sostenible con encanto en León

Espacios para trabajar: las oficinas de Raet en Madrid

$
0
0
Raet15

Ya hacía algún tiempo que no publicaba ninguna oficina chula que sirva de inspiración para la mejora de nuestros espacios de trabajo y hoy tengo la suerte de poder mostraros la de Raet, empresa de soluciones de Recursos Humanos líder en Holanda, que ha contado con Ofita para el interiorismo y mobiliario de su nueva sede en Madrid, con más de 100 puestos de trabajo.

Como podréis ver en las imágenes, se han diseñado espacios colaborativos, con distintas zonas informales que fomentan la comunicación entre las personas y facilitan el trabajo flexible. Se trata de una oficina sencilla, no tan rebuscada como la de otras grandes empresas, pero también por eso más inspiradora para nosotros que trabajamos en sitios normales en los que nos gustaría mejorar la funcionalidad y dar un toque de estilo.

Raet10
Raet8

Los puestos operativos se disponen en islas y bench, con un mobiliario acorde al entorno de trabajo, lo mas llamativo, claramente son las gamas de colores para las sillas operativas, para las taquillas, que tienen un diseño personalizado y para el resto del mobiliario.

Este proyecto en Madrid se suma a otros recientes de Ofita que ha sido la encargada de amueblar grandes instalaciones de empresas como: Grupo Puig, L´Oréal, OHL Industrial, Acciona, Vinci, Uría Menéndez, Gallina Blanca, Aldo Unión, Volvo Trucks, Grupo AVIS o Provital entre otros.

Raet3
Raet1

Las oficinas se ven muy funcionales, algo que es de agradecer porque al fin y al cabo se trata de un lugar de trabajo. El predominio de colores claros hace que todos los espacios resulten muy luminosos y se rompe la monotonía y se le da un toque informal al conjunto con los detalles de colores alegres en buena parte del mobiliario.

Como antes os decía es una propuesta sencilla, pero que yo creo que puede resultar muy inspiradora para muchos de nosotros. Aquí se solucionan muchos de los errores que se cometen habitualmente en espacios de trabajo como optar por muebles y suelos muy oscuros o no atreverse con los colores alegres por miedo a la pérdida de seriedad. ¿Os gusta como han quedado las oficinas?

Más información | Raet y Ofita
En Decoesfera | Espacios para trabajar: las oficinas de Siemens en Noruega

Espacios para trabajar: la nueva flagship store de Cyriano

$
0
0
Cyriano Boutique 03

El pasado jueves día 12 de noviembre Cyriano, una nueva firma de lujo de complementos y accesorios de moda para los amantes de los perros, abrió sus puertas en la Calle Borí i Fontestà,11 de Barcelona. Si tenéis perro y no la conocéis deberíais porque tienen cosas monísimas tanto de moda perruna como de decoración para mascotas.

La tienda insignia de la marca está ubicada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, un hotspot barcelonés en el que como ya sabéis se dan cita las primeras firmas de moda. En la tienda se pueden encontrar desde bolsos y mochilas de viaje, hasta una nueva línea de ropa y especialmente la elegante y sofisticada línea de hogar. Todos producido artesanalmente en España y muy bien colocado en un espacio luminoso y con mucho encanto.

Cyriano Boutique 04

La nueva flagship store, ha sido diseñada por el interiorista Isaac Santos, es un espacio abierto de 66 metros cuadrados en los que la iluminación y el cálido diseño de interiores consiguen integrarse a la perfección con los valores de sofisticación y tendencias de la propia marca.

Cyriano Boutique 01

En este cuidado interiorismo, la madera y el pavimento son los principales elementos. En el proyecto se ha querido resaltar la transición entre la calle y el local fusionando la acera exterior con el suelo interior de la tienda, marcando de esta manera las zonas de paso del perro.

También hay que destacar el escaparate de tendencias en el que las prendas y los complementos son los protagonistas, pero expuestos de una forma única. Sin duda un excelente punto de encuentro donde dueños y mascotas pueden disfrutar del shopping de una manera relajada y que nos puede servir de inspiración si estamos pensando en el diseño de un nuevo negocio adaptado a las necesidades y tendencias de hoy en día.

Más información | Cyriano
En Decoesfera | Espacios para trabajar: las oficinas de Raet en Madrid

Espacios que inspiran: la Oficina de Turismo de Madrid en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor

$
0
0
Hi Macs Oficina Turismo Madrid 01

El estudio de arquitectura Jose Manuel Sanz Arquitectos ha sido el encargado de realizar la reforma de la Oficina de Turismo situada en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid. Situada en uno de los lugares más atractivos y emblemáticos de Madrid, la nueva Oficina no solo es un reclamo por la información que ofrece a sus visitantes, sino también por sí misma, gracias a su novedoso diseño perfectamente integrado dentro de las características históricas del espacio.

El área objeto del proyecto está ubicada en una parte de la planta baja del edificio conocido como Casa de la Panadería, cuya función es la de informar y difundir los valores culturales y turísticos de Madrid, además de disponer de un pequeño espacio de apoyo administrativo. Con el principal objetivo de recuperar la configuración original del lugar, Jose Manuel Sanz y su equipo se encargaron de la actualización del centro de información, aportando un toque más moderno y usando la tecnología más actual para informar a los visitantes.

Hi Macs Oficina Turismo Madrid 08

El edificio abrió de nuevo sus puertas al público en octubre de este año 2015, después de cinco meses de obras. Como podemos ver en las imágenes, el resultado es sensacional, a la hora de rediseñar la planta baja se tuvieron en cuenta factores tan importantes como la fluidez del espacio, la distribución de la zona de trabajo y la orientación al cliente.  Las oficinas de turismo son espacios de información donde lo que hay que buscar es claridad y eficacia para atender al público. El área se divide principalmente en dos zonas, en primer lugar el espacio abovedado, donde se situaba la antigua panadería y, en segundo lugar, la zona donde se encontraba el patio de la casa y fue primordial recuperar la configuración original del espacio. Se distinguen varias zonas útiles: la de atención al público, la de intercambio de información sobre restaurantes, museos y demás y la comercial en la que los visitantes pueden adquirir productos turísticos como tickets de autobuses y teatros, además de suvenires de la ciudad de Madrid.

Hi Macs Oficina Turismo Madrid 07

El mostrador realizado con la piedra acrílica HI-MACS® es el elemento unificador de toda la oficina de turismo, recorriéndola y aportando continuidad. Su función es la de unir el patio con el espacio abovedado. Al fondo de las oficinas, ocupando el antiguo patio y donde se unifica el mostrador, se encuentra la zona audiovisual y se aprecia la tecnología de la que está dotado el centro.

El mostrador sinuoso va salvando las columnas y adaptándose a la distribución original del lugar. De esta manera, el público puede dirigirse a cualquier punto del mostrador fácilmente. Además, la solución de un mostrador continuo aumenta mucho la superficie de atención, ya que también presenta diferentes alturas para poder atender: de pie, sentados o en silla de ruedas.

Hi Macs Oficina Turismo Madrid 06

Al tratarse de un espacio público que está en continuo contacto con los visitantes, la durabilidad y resistencia del material también fue un aspecto clave a tener en cuenta, ya que HI-MACS® tiene una larga vida útil, es resistente al desgaste y a las ralladuras y su superficie no porosa, hace que sea totalmente higiénico y muy fácil de limpiar.

Todos los materiales usados perseguían el objetivo de recuperar la naturaleza del espacio histórico, permitiendo generar planos sencillos y rescatando tanto las bóvedas como la unidad del patio. El mostrador de HI-MACS®, encargado de aportar el toque de modernidad al proyecto, ayuda a entender el contraste entre lo contemporáneo y lo antiguo.

Hi Macs Oficina Turismo Madrid 03

 Hay además otros materiales protagonistas, el granito es el plano de referencia, se encuentra por toda la Plaza Mayor y se adentra desde el portal para continuar en el interior y también se encuentra por todo el suelo, está climatizado de manera radiante y cuenta con una señalización mediante leds contrastados para hacer visibles los itinerarios.

Para las paredes y los techos se han utilizado los materiales primarios para respetar sus orígenes. Las bóvedas eran arcos de ladrillo revestido unidos por abovedados de escayola, con paredes de yeso, y así lo han mantenido. Finalmente se ha conseguido un espacio diáfano en el que la iluminación es fundamental. En la zona del patio, la luz superior se filtra a través de una celosía de lamas que modera y matiza tanto la luz natural como la artificial, que queda oculta por encima de dicha celosía. No me diréis que nos apetece cuanto antes hacer una visita a estas oficinas...

Más información | José Manuel Sanz, HI-MACS®, Maderama
En Decoesfera | Espacios para trabajar: la oficina de turismo de Alcázar de San Juan

Espacios para trabajar: una alegre y colorista biblioteca infantil

$
0
0
Hi Macs Biblioteca Uk 01

El estudio de arquitectura londinense, Hugh Broughton Architects, fue el encargado de combinar diversión con funcionalidad al remodelar la biblioteca de Thomas’s London Day School, en el suroeste de Londres. En la escuela querían que su nueva biblioteca fuera un lugar donde los niños disfrutaran, se sintieran inspirados y que atrapara por igual la imaginación de alumnos, padres y profesores.

La sala, inundada de luz, exhibe una explosión de colores vivos, un mobiliario hecho a medida y una serie de zonas de lectura para educar y estimular la mente de los estudiantes. La piedra acrílica HI-MACS® ha sido esencial para el nuevo diseño, ayudando a los arquitectos a cumplir con todos sus objetivos, empezando por el mostrador de la biblioteca que está formado por un marco que alberga la sorprendente cifra de 875 libros.

Hi Macs Biblioteca Uk 03

La reforma ha transformado una zona que anteriormente era oscura, abarrotada de mesas, sillas y muebles, en un espacio atrevido y rebosante de color que recupera el carácter y la alegría que supone el aprendizaje. Para acertar en la reforma fue fundamental el diálogo con los profesores y los alumnos, para ir dando forma a las ideas.

Situada en la planta baja de la escuela, en un edificio Victoriano protegido, la nueva biblioteca está compuesta por paredes blancas, techos abovedados del mismo color y una nueva y moderna iluminación cenital. Uno de los aspectos más llamativos del espacio es el mapa de Narnia, el país imaginario donde transcurre la famosa novela de C.S. Lewis «Las crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario», ilustrado a lo largo y ancho del suelo de resina blanca, como podéis ver en las imágenes.

Hi Macs Biblioteca Uk 02

Además, en el diseño se ha incluido un acogedor rincón, que recuerda a una cueva, en un color azul intenso con gradas curvas, perfecto para leer y contar cuentos. También se han dispuesto enormes sofás circulares tapizados en fucsia y del mismo azul intenso que el rincón de lectura. Igualmente, los cajones móviles a nivel del suelo animan a los alumnos a rebuscar entre la amplia colección de libros; al tiempo que las citas de escritores que figuran sobre las estanterías ofrecen inspiración y despiertan el gusto de los jóvenes lectores hacia los autores clásicos.

Otro detalle a destacar es que los marcos de las ventanas se han vestido con estantes integrados e incorporan una sucesión fluida y orgánica de asientos donde los niños pueden sentarse a leer bañados por la luz natural que entra desde el lado sur del edificio. Sin duda se trata de un conjunto muy inspirador y con un montón de soluciones ingeniosas y detalles decorativos muy interesantes.

Más información | HI-MACS®, Hugh Broughton Architects y John Weaver Furniture
Fotos | © Carlos Dominguez Photography
En Decoesfera | Espacios para trabajar: la guardería de la jirafa

Espacios para trabajar: la Pop-up Store de COS en Austere

$
0
0
Cosxsnarkitecture 06hr

Tal vez algunos de vosotros tengáis una tienda online o física en algún lugar concreto y estéis pensando en la apertura de alguna tienda efímera en otra zona para llegar a un público más amplio. El fenómeno de las pop-up stores funciona cada vez mejor y aunque sean tiendas que duran poco tiempo no hay que descuidar su decoración aunque se haga de un modo sencillo.

Hoy tenemos un buen ejemplo con la pop-up store de COS que recientemente abría una en el centro de Los Ángeles creada en colaboración con los diseñadores de Snarkitecture Daniel Arsham y Alex Mustonen. La tienda efímera estuvo situada en Austere, un espacio de diseño e innovación escandinavos donde los clientes tuvieron la oportunidad de elegir entre una cuidada selección de piezas de su colección de otoño invierno.

Cosxsnarkitecture 02
Cosxsnarkitecture 01

A la hora de decorar una pop-up store hay que pensar en darle al producto que se vende el mayor protagonismo y en presentarlo de la mejor manera, pero para ello al mismo tiempo harán falta soportes que se adapten al producto en cuestión. La idea en general es evitar muebles pesados, porque son más complicados de llevar y traer, pero con estructuras ligeras se puede montar una preciosa tienda como podéis ver en las fotos.

El estilo tiene que encajar con la personalidad de la firma y también los colores elegidos. Es fundamental contar con una buena iluminación para que el espacio pop-up resulte acogedor y aquí disponían de una excelente. Han montado algo muy sencillo pero al mismo tiempo muy elegante, ¿no os parece?

Más información | COS
En Decoesfera | Espacios para trabajar: la nueva tienda de Pronovias en Berlín

COMPAC estrena oficinas totalmente renovadas en su 40 aniversario

$
0
0
Dsc 5617

Hoy empezamos el día con uno bonito y moderno espacio para trabajar. Una de esas oficinas en las que empezar el día con gran entusiasmo e inspiración. Como algunos de vosotros ya sabréis, durante 2015 la firma de superficies decorativas COMPAC ha puesto en marcha diferentes novedades para celebrar su 40 Aniversario. Una de las más interesantes es el proyecto de sus oficinas en la sede central.

En estas oficinas trabajan cerca de 100 personas en un espacio distribuido en tres alturas. En la reforma se ha apostado por espacios diáfanos en los que destaca el contraste cromático con blanco y negro y el uso de materiales de estética industrial como el acero, el cemento y el cristal que combinan con el pavimento Ice Zement de COMPAC, una de las últimas novedades de la marca.

Dsc 5608
Dsc 5595

La premisa de partida a la hora de dibujar los nuevos planos fue la de facilitar la interacción del equipo. Por ello las oficinas se articulan en torno a una gran zona abierta en la que conviven zonas para reuniones formales, informales y quick meetings. Asimismo las cinco salas de reuniones que se distribuyen en las tres plantas han sido acristaladas para permitir una mayor luminosidad y una mejor comunicación.

Dsc 5568

Para las mesas de reuniones, uno de los elementos clave del nuevo interiorismo, se ha utilizado Carrara Glacé, que aporta una gran luminosidad con un suave acabado mate a toda la sala. Este elegante blanco made in COMPAC tiene continuidad en las superficies decorativas de los nuevos baños y de la cocina.

Dsc 5548
Dsc 5490

La sensación de amplitud junto con el protagonismo de la luz natural, que llega a todos los rincones de las oficinas a través de grandes ventanales laterales y las reminiscencias “loft” de la nueva cocina-comedor, ha sido lo más valorado por los trabajadores de la empresa.

Además, un detalle sue me encanta es que los espacios de trabajo han sido personalizados con mensajes entusiastas e inspiradores como Love what you do, Do what you love o Make it happen. ¿No os parece una gran idea?

Más información | COMPAC
En Decoesfera | COMPAC amplia la gama de colores de su colección New York


Seis Ocho, a la hora de comer estilo industrial cerca del centro de Madrid

$
0
0
Sieisocho 2508

Los amantes de la decoración a la hora de comer o de cenar fuera de casa buscamos un sitio en el que se coma bien, pero también en el que nos rodeemos de un ambiente agradable, con estilo y lleno de cosas bonitas. Hoy os mostramos uno de esos con decoración de estilo industrial de un gusto exquisito.

A tan solo unas paradas de metro del centro madrileño, encontramos uno de los caprichos gastronómicos de la capital, Seis Ocho. Un restaurante en el que viajar a través del paladar es posible gracias a Begoña Fraire, una chef que apuesta por una carta innovadora y sostenible que reinterpreta platos de diferentes países para alcanzar la excelencia cada día en sus propuestas.

Sieisocho 2427
Sieisocho 2286

En la cocina, una de las grandes particularidades de Seis Ocho es el cuidado con el que la chef elige cada producto. Calidad y sostenibilidad forman el tándem perfecto que promete sorprender a todos los paladares con un menú equilibrado, fresco y sin pretensiones. Esta sencillez y elegancia en cada plato resumen la fórmula del éxito y se extrapolan a la decoración del local que como podéis ver en las imágenes es realmente acogedor.

Seisocho0245
 Mg 2523

El espacio está definido por aires industriales, colores neutros, y una luz que juega un papel fundamental gracias a los amplios ventanales que dan vida al local. En él, el cuidado por los pequeños detalles que se perciben en cada plato, también se traslada a la sala dividida en tres zonas perfectamente delimitadas, pero a la vez complementarias, en las que disfrutar de la cocina de Begoña Fraire. Un salón privado pensado para unas 10 personas en el que se puede disfrutar de cenas más íntimas, comidas de empresa y pequeños eventos; su espacio exterior, y una sala principal, invadida por un majestuoso graffiti, obra de Santiago Morilla que ocupa la pared principal del espacio.

Después de más de 10 años dedicada al mundo de la moda, Begoña Fraire ha decidido innovar en lo que es su verdadera vocación, la gastronomía, en la que trabaja desde hace 12 años. Un sector al que siempre ha estado muy ligada desde la inauguración en 2012 de Seis Ocho encargándose de la dirección supervisión de la cocina.

Más información | Seis Ocho
En Decoesfera | El Imparcial, diseño, arte y gastronomía se dan la mano en Madrid

Garbel reinventa la taberna madrileña con arte urbano

$
0
0
Garbel 14 2

El fin de semana, cuando no tienes ganas de cocinar y lo único que quieres es relajarte con la familia y los amigos, un tradicional bocata de calamares madrileño puede proporcionarte una gran felicidad, sobre todo si encima lo puedes disfrutar en un ambiente singular y bien decorado como el de Garbel.

Hablemos un poco de historia... En el año 1940 Belarmino García adquirió una antigua bodega en pleno barrio de Chueca para convertirla en una taberna madrileña, con la idea de ofrecer la típica gastronomía local. Tal fue su éxito que los fieles parroquianos hacían cola para comprar sus famosos bocadillos de calamares y de tortilla. Poco a poco amplió su oferta y se consolidó como referente en la zona, hasta que en el año 2000 decidió dejarlo tras años dedicado con amor y mimo a sus clientes. Ahora su nieta, Carmen García Serrano abre de nuevo las puertas de esa taberna que tantas alegrías dio a su abuelo, respetando su nombre y concepto, pero actualizando su estética y oferta a los gustos de los clientes de hoy en día.

Garbel 33
Garbel 28

La entrada está presidida por un gran mural de graffiti de 5 metros de ancho que invita a entrar a un local amplio con cuatro zonas separadas para disfrutar según la hora y el ánimo del momento. Obra del artista Nicolás Villamizar, este imponente dibujo de trazadas superpuestas y una impactante moto custom captan la atención y dan la bienvenida a un espacio que evoca la sensación de estar en la calle. Hasta los camareros, vestidos con monos de mecánicos, recuerdan el trajín de la vida urbana.

Nada más entrar la zona Fast, el mural, la moto, mesas altas y una gran barra animan al aperitivo o al picoteo más informal. Al fondo, la zona chill out, más relajada, con mesas bajas de nogal, sofás y una iluminación más tenue la prefieren las parejas o grupos para las meriendas o primeras copas. En una tercera zona, más amplia, privada y pensada para las reservas, se aprecia bien la baldosa hidráulica, guiño a la estética original pero con constantes referencias a la arquitectura moderna, como el suelo de gres porcelánico que imita al cemento pulido.

Garbel 11
Garbel 1

En su estética industrial, diseñado por José María Eiriz (Workspace Consulting) en colaboración con la interiorista Yennifer Velasquez, contrastan las paredes de ladrillo envejecido que aportan calidez y elegancia, con paneles microperforados que permiten los juegos de luces y sombras que predominan en todo el local. Aún hay una cuarta zona, un comedor más íntimo, en el que se cuela entre las mesas un divertido columpio blanco donde relajarse.

Su carta es breve pero bien estructurada. Se trata de una oferta pensada para compartir, comer de manera informal pero sin renunciar al buen producto y en ella no falta una selección de bocadillos elaborados al momento con panes personalizados de 15 centímetros incluyendo por supuesto el clásico de calamares pero servido con pan negro.

Las tardes en Garbel son también momentos para disfrutar frente a jugosas meriendas que van variando, aunque triunfan sus bizcochos como el de de chocolate con nueces. A estas propuestas se suman también una amplia carta de cafés Nespresso con recetas especiales. Propuestas ideales para disfrutarlas con toda la calma en la zona chill out.

Garbel 13
Garbel 56

El precio medio para comer o cenar es de unos 25 euros por persona y de 4 euros por persona si hablamos de la merienda, incluyendo el café y un trozo de bizcocho. Por si os apetece ir a probar, yo estoy salivando por ese bocata de calamares... El horario es de lunes a jueves de 13h a 00h; viernes y sábados, de 13h a 02h; domingos de 13h a 20h.

Más información | Garbel Madrid
En Decoesfera | El Imparcial, diseño, arte y gastronomía se dan la mano en Madrid

Espacios para trabajar: tienda efímera de Furla en París

$
0
0
Furla Loves Printemps1

Nos encanta disfrutar de una bonita decoración en casa, pero también en las tiendas. Es mucho más divertido ir de compras en tiendas bien ambientadas y con estilo, la experiencia se disfruta mucho más. Muchas de las más bonitas son tiendas efímeras que suelen ser el máximo exponente de las tendencias a todos los niveles.

Hasta el 9 de marzo tenemos la ocasión de ver y comprar los bolsos de Furla en los grandes almacenes Printemps, en París. El espacio Atrium, situado en el corazón de las galerías, se ha transformado para la ocasión en un acogedor loft que combina muebles de estilo vintage y contemporáneo. Cálido, espacioso y accesible, este apartamento simboliza a la perfección el espíritu de Furla, una marca joven, cosmopolita, alegre y curiosa.

Furla Loves Printemps2
Furlaloves Printemps6

En una mezcla de cultura y diseño, el espacio ha sido especialmente concebido para una mujer de hoy en día que se relaja en una sala de estar equipada con un sistema de sonido de alta fidelidad y enormes estanterías repletas de bolsos de Furla jugando con el color.

Furla Loves Printemps4
Furla Loves Printemps5

En el espacio, que lleva abierto desde finales de enero, también se están organizando eventos como: el Cocktail de café y el Taller de personalización ‘Tag to Go’ de Furla y aún tenéis ocasión de asistir a algunos de ellos en los próximos días si tenéis la suerte de estar en París.

Además el espacio es fantástico como inspiración para todos aquellos que estén pensando en montar o redecorar su propio negocio. Las combinaciones de colores, el uso de motivos geométricos y los sistemas de iluminación están entre las claves de la decoración de la tienda.

Más información | Furla
En Decoesfera | Espacios para trabajar: las oficinas de Siemens en Noruega

Espacios para trabajar: Mit Mat Mama Barcelona se llena de luz y naturaleza

$
0
0
Mit Mat Mama

Cuando salimos de tiendas, al igual que cuando salimos a comer o a cener, nos gusta encontrar sitios bonitos y agradables en los que además de ropa bonita, o de comida risa, también cuiden el interiorismo y nos hagan fijarnos y deleitarnos con los detalles arquitectónicos y decorativos.

Hoy nos vamos hasta Barcelona para conocer la nueva tienda de Mit Mat Mama, una tienda ubicada en el Eixample y que ha sido diseñada por el arquirecto Román Izquierdo Bouldstridge utilizando madera de fresno estadounidense para unir arquitectura y artículos a la venta.

Mit Mat Mama

Este arquitecto ha querido que esta tienda de ropa premamá se llenara de luz y de naturaleza, y para ello, además de usar esta madera de tonos suaves que se acercan al blanco, se han dispuesto plantas de forma estratégica por toda la tienda. En la entrada mismo, un limonero da sombra a unos maniquíes en sintonía con las escaleras de madera y la escalera metálica de caracol que actúan como un elemento escultural.

Mit Mat Mama

Como podéis ver en las imágenes, las escaleras de fresno estadounidense, junto a las barras de acero de colo blanco y las plantas colocadas aparentemente de forma aleatoria se han convertido en el elemento más significativo de la tienda, al marcar un ritmo vertical en toda la tienda. Estas escaleras resuelven además las funciones de almacenaje, al permitir disponer los artículos que están a la venta mediante barras de acero y tableros blancos de madera situados entre la fila de escaleras.

Mit Mat Mama

Aparte del blanco que predomina en la tienda, y que de por sí proporciona gran luminosidad, hay que destacar también la existencia de unas grandes cristaleras, que además de permitir el paso de la luz, convierten la calle en un pasillo más de la tienda para invitar de esta manera a los viandantes a que entren en la tienda. Además, para crear una mayor sensación de amplitud en este espacio que de por sí tiene cuatro metros de altura, se ha colocado un espejo colocado en el extremo de la zona lineal de tránsito de la tienda para duplicar así la experiencia visual del espacio.

Más información | Mit Mat Mama | Román Izquierdo Bouldstridge
Imágenes | Adrià Goula Photo
En Decoesfera | Espacios para trabajar: tienda efímera de Furla en París

Espacios para trabajar: las ilustradas y acogedoras oficinas de Freepik

$
0
0
B 3

Ya hacía tiempo que no publicaba una oficina y ya tenía ganas de ver alguna de esas que hacen que a uno casi le apetezca que llegue el lunes para disfrutar de su buen ambiente. Hoy es miércoles pero muchos envidiamos tener un lugar de trabajo tan luminoso y tan bien decorado como el de las fotos de este artículo.

Se trata de las oficinas de Freepik, una empresa de creación de contenido gráfico con sede en Málaga, que ofrece tanto ilustraciones exclusivas como contenido de gran calidad cuidadosamente seleccionado para uso tanto personal como comercial. Si no la conocíais, seguro que además os viene muy bien para ilustrar algunos de vuestros proyectos. Pero vamos ya a curiosear un poco más en sus instalaciones.

B 6
A 2

En estas oficinas podemos encontrar todas las claves de un espacio de trabajo moderno y acogedor. Color blanco para maximizar la claridad y para hacer visualmente más grandes los espacios, espacios abiertos y con conexión entre las distintas zonas de trabajo para permitir la interacción, una buena iluminación, mobiliario ergonómico y algunos guiños decorativos que hagan que los trabajadores se sientan como en casa.

Tal vez vuestra oficina no sea tan grande o no cuente con tantos ventanales y obviamente eso no lo podéis cambiar con facilidad. Pero hacer que el espacio parezca mayor y resulte más luminoso sí que está en nuestra mano, haciendo un buen uso de la pintura, eligiendo bien el acabado de los materiales e iluminando correctamente cada zona.

B 10
B 9

Otros dos imprescindibles en las empresas grandes, además de los puestos de trabajo tanto individual como colectivo son el comedor que es fundamental para muchos de nosotros y que con un buen ambiente puede lograr que aunque no puedas salir a comer, el ratito que pases con el bocadillo o el tupper sea lo más agradable posible... Y la zona de reunión informal que se puede utilizar tanto para una puesta en común de ideas como para un rato de desconexión y relax.

Yo no soy muy de futbolín, pero reconozco que también es un puntazo. En general no se trata de una decoración muy recargada, hemos visto otras oficinas en las que tal vez por tanto modernizar ya se pasan un poco con los colores y las zonas de ocio. En este caso hay un buen equilibrio entre las zonas más serias y las menos formales y algunos guiños a la ilustración, como no podía ser de otra manera, pero discretos y elegantes, sin abusar. ¿Quién se apunta a trabajar en unas oficinas así?

Más información | Freepik
En Decoesfera | Espacios para trabajar: las oficinas de Raet en Madrid

Viewing all 183 articles
Browse latest View live